La importancia de la jerga startup: Más que palabras de moda 🚀

Si alguna vez has estado en una conversación con emprendedores y has sentido que hablan otro idioma, no eres la única persona. El mundo de las startups ha desarrollado su propio diccionario de términos que, aunque a veces suenen pretenciosos o innecesarios, cumplen una función clave: acelerar la comunicación y alinear a todos en un mismo marco de referencia.

«Puede ser que hayas escuchado a alguien decir que su startup está ‘iterando su MVP para alcanzar el product-market fit mientras optimiza su LTV/CAC y reduce el churn rate’, pero no entendiste del todo… bienvenido a la jerga del mundo startup.» 🚀😆

1. Un lenguaje común para un ecosistema global 🌍

Las startups no solo se mueven rápido, sino que operan en un entorno altamente conectado. Inversores, emprendedores, aceleradoras y fondos de inversión trabajan juntos en distintas partes del mundo, y tener una jerga común les permite entenderse sin importar la geografía.

Por ejemplo: Si estás en una reunión con un fondo de inversión y te preguntan por tu burn rate, no puedes darte el lujo de preguntar qué significa. Es información clave que afecta directamente a su decisión de invertir o no.

2. ¡No es solo moda, es eficiencia!⏳

A veces, la jerga startup puede parecer pura palabrería, pero en realidad permite comprimir conceptos complejos en expresiones cortas y precisas.

🔹 En vez de decir: «Nuestro modelo de negocio nos permite crecer rápidamente sin que los costos aumenten de manera proporcional», puedes decir: «Somos altamente escalables».
🔹 En vez de explicar: «Todavía no estamos seguros de si hay demanda real, estamos probando con un producto inicial», puedes decir: «Estamos validando nuestro MVP».

Esta economía del lenguaje facilita el trabajo en equipo, mejora la comunicación con inversores y acelera la toma de decisiones. Parece obvio, pero ya te digo yo …que se ve cada cosa!

3. Hablar el idioma correcto te abre puertas 💼

Es como si tienes una reunión con un chino, y tu solo hablas inglés… si tienes suerte te entenderá; si no.. a freír espárragos.

La jerga startup no solo sirve para sonar guay o cool en eventos de networking (aunque algunos la usan así 😏). También te ayuda a transmitir confianza y credibilidad.

🔹 Si buscas inversión y dices: «Nuestra startup tiene un LTV/CAC favorable y hemos alcanzado el product-market fit», demuestras que entiendes cómo hablar del negocio.
🔹 Si estás reclutando talento y explicas: «Somos una empresa remote-first con una cultura ágil basada en OKRs», atraerás a personas alineadas con ese enfoque.

Hablar el idioma correcto te posiciona como alguien que realmente sabe lo que está haciendo.

Dato importante 💥El 65% de las startups que fracasan nunca definieron bien su modelo de ingresos. (Fuente: CB Insights)

  • Hablar de growth hacking y user acquisition está bien, pero si no sabes cómo monetizar, no tienes negocio, solo una idea cool.

Dato importante 💥Los fundadores que saben explicar su startup en menos de 30 segundos tienen un 70% más de probabilidades de conseguir inversión. (Fuente: TechCrunch)

  • La jerga bien usada te ayuda a hacer un elevator pitch más potente y captar la atención rápidamente.

4. No todo es humo: Evita el startup bullshit 🚫

No todo lo que brilla es oro. La jerga también puede ser usada de forma vacía o engañosa. Hay quienes inflan sus discursos con términos sofisticados sin decir nada concreto.

💡 «Estamos revolucionando el ecosistema con una solución disruptiva basada en la sinergia de tecnologías cutting-edge para maximizar la tracción del user engagement.»

¿Quéeee? 🤯 Si algo no se entiende, probablemente sea puro hype. La clave está en usar la jerga cuando aporta valor y no como relleno innecesario.

5. Aprender la jerga es parte del juego 🎮

Si estás construyendo una startup, buscando inversión o simplemente quieres entender mejor este ecosistema, aprender la jerga startup es como aprender un nuevo idioma. No es obligatorio, pero te hará la vida más fácil.

🔹 No se trata de memorizar palabras, sino de entender los conceptos detrás de ellas.
🔹 Usa los términos que realmente aportan claridad y evita la palabrería vacía.
🔹 Aprende a identificar cuándo alguien sabe de lo que habla y cuándo solo está vendiendo humo.

La jerga startup es una herramienta, no un adorno

La jerga no es solo para sonar innovador en un pitch o soltar palabros para impresionar. Es un lenguaje con tecnicismos que mejora la comunicación, acelera procesos y te ayuda a navegar en un mundo rápido y con alta incertidumbre.Porque en el mundo startup, no gana el que más palabras raras usa, sino el que sabe cuándo y cómo aplicarlas. Así que si quieres destacar, no solo aprendas los términos… aprende a usarlos bien y haz que trabajen a tu favor.

Compartir en redes

Facebook
Twitter
LinkedIn

Mantente al día con tendencias y consejos prácticos

¡Porque nadie quiere googlear términos en mitad de una reunión!