Velocidad con la que una startup gasta su capital
Literal, el Burn Rate, es cuánto cash pierdes cada mes mientras aún no eres rentable.
Si tienes 100.000 € en el banco y pierdes 10.000 € al mes, tu burn rate es 10.000 €/mes… y te quedan 10 meses de vida (a menos que ocurra un milagro: que vendas más, consigas inversión o bajes tus gastos a lo ninja).
Un ejemplo:
🚢 Tu empresa es un barco. El burn rate es el ritmo al que entra agua. Puedes flotar por un tiempo… pero si no tapas la fuga o llegas a puerto (ventas o inversión), te hundes.

🚀 ¿Por qué importa al emprender?
- Porque determina cuánto tiempo puedes sobrevivir antes de levantar capital o generar ingresos reales.
- Porque asusta o enamora a los inversores (según cómo lo gestiones).
- Porque si no lo controlas, un día abrirás la cuenta… y será tu último día.
Extra útil:
Se calcula así:
Burn Rate = Gastos mensuales – Ingresos mensuales
Y es clave para saber tu Runway (el tiempo que te queda de oxígeno financiero).
Empresas como WeWork o FTX son casos extremos de burn rate fuera de control. Aprender de ellos no cuesta… quemar como ellos, sí.
WeWork es el caso clásico de burn rate descontrolado: levantaron miles de millones en inversión y los gastaron como si el dinero no se acabara. Oficinas lujosas, fiestas, jets privados… y cero rentabilidad.
En su mejor momento valía 47.000 millones; en 2023 se declaró en bancarrota. Quemaron dinero más rápido de lo que podían justificar ingresos, confiando en que siempre llegaría otro inversor a salvarles. Spoiler: no llegó.

Pero hubo una evolución estratégica
Tras salir de la quiebra en mayo de 2024, pasó a un modelo más prudente: acuerdos de gestión o revenue-share en lugar de arrendamientos directos, vendió parte de WeWork India mediante una IPO local, recaudando cerca de $95.7 millones, lo que fortaleció su caja global.
Su nueva estrategia bajo el mando de John Santora busca equilibrar crecimiento y rentabilidad: están reduciendo los gastos superfluos (adiós a mesas de ping‑pong y jets privados)…
-En resumen
- Antes: consumo salvaje de capital, expansión rápida y modelos arriesgados → burn rate ultraferoz.
- Ahora: inversión controlada, modelo más sostenible, EBITDA positivo, pero aún pendientes de lograr rentabilidad neta.