Es tu típica empresa de barrio, pero con ganas de hacer las cosas bien.
PYME significa Pequeña y Mediana Empresa. Son negocios que no buscan ser unicornios, pero que hacen girar la rueda de la economía real. Desde una microempresa de 2 personas hasta una empresa de 200, las PYMEs representan la base del tejido empresarial.
Se clasifican así:
- Microempresa: 1–10 personas
- Pequeña empresa: 10–49 personas
- Mediana empresa: 50–250 personas
No siempre son tecnológicas, ni levantan rondas de inversión. Pero pagan sueldos, generan empleo y, muchas veces, llevan décadas dándolo todo.
Ejemplos:
📍 La pastelería de tu barrio con 8 empleados → microempresa
📍 Una agencia de marketing con 23 personas → pequeña empresa
📍 Una fábrica local de zapatos con 120 personas → mediana empresa
🚧 Errores comunes:
❌ No todas las PYMEs quieren convertirse en startups. Algunas valoran su estabilidad y su ritmo.
❌ No subestimes a una PYME por no ser “disruptiva”. Muchas innovan más que algunas startups con ruido en LinkedIn.
❌ No confundas PYME con negocio obsoleto. Muchas están digitalizándose a su manera y escalando.